¿Cuidamos nuestra salud desde pequeños?
¿Sabemos lo que es saludable?
¿Ser sano es aburrido?
Yo creo saber la respuesta a estas preguntas y si os soy sincera, no estoy muy contenta, la salud es lo más valioso que tenemos, lo que menos cuidamos y solo valoramos cuando la perdemos.
Lo que me motiva a escribir sobre este tema es la desmotivación que me entra cuando mis alumnas, estudiantes de primaria y secundaria me dicen que ser sano es aburrido. Me dicen que estoy loca por estar en la universidad haciendo todo tipo de ejercicio, por trabajar haciendo ejercicio y encima tener energías para después de todo eso ir a entrenar. Me entristece que me cuenten lo que han hecho en su fin de semana y lo más activo haya sido “pegar a mi hermano “o “ir de paseo con la maquina esta que te pones de pie encima y te lleva...”. Me sorprende que mis amigos, ya mayorcitos, no coman ensalada, que les choque que me apetezca comer espinacas o coliflor el día que ellos quieren cenar comida rápida. No soy la persona más sana del mundo, ni mucho menos, pero disfruto haciendo cosas saludables y me entristece que la gente no lo valore.
Según la OMS la salud es un estado en el que la persona tiene un bienestar físico, mental y social, no siendo solo la ausencia de enfermedades. Partiendo de esta definición sanitas distingue 7 hábitos saludables muy generales.
- Dieta equilibrada y adecuada a cada persona
- Eliminación de elementos tóxicos como pueden ser el tabaco y el alcohol
- La realización de 30 minutos mínimo de ejercicio físico al día
- Higiene personal y de nuestro entorno
- Evitar la exposición a productos tóxicos como la contaminación
- Tener un buen estado mental, el cansancio, el estrés, preocupaciones, etc. afectan
- Tener relaciones sociales y estar incluido en sociedad
El cuerpo es una máquina que se acostumbra a todo a lo que le exponemos y le es muy difícil borrar esas costumbres y tener otras. Si a todos de mayores nos entra el terror por perder la salud, y empezamos a hacer dietas y comer mejor porque nos lo dice el doctor, a hacer ejercicio para adelgazar; ¿Por qué no empezamos desde pequeños?

Todos estos hábitos deben inculcarse desde pequeños en las familias como en las escuelas porque estamos creando personas, y ya que lo hacemos, hagamos que sean personas saludables. Una buena práctica que se ha puesto en marcha para motivar esto en las escuelas la ha tenido el MECD y es el distintivo “Sello Vida Saludable”, es un reconocimiento público que se da a los centros educativos tanto públicos, concertados y privados que educan en salud y fomentan estos hábitos saludables de los que hablábamos anteriormente. 41 centros han ganado este reconocimiento en el 2017 realizando actividades deportivas, charlas, talleres de alimentación, solo para los alumnos o involucrando a los padres para intentar que todo ambiente en el que se muevan los alumnos sea un ambiente saludable.
A nivel internacional pondré un ejemplo que ocurre en Estados Unidos. The Alliance for a healthier generation, es una asociación que trabaja para que los alumnos y los niños crezcan sanos promoviendo hábitos saludables, en sus colegios, y ambientes. La alianza tiene un programa que ayuda a centros escolares a definirse dentro de escuelas saludables y poder ganar el premio nacional de la alianza de colegio saludable. Para poder ganar este premio los colegios deben ofrecer buenas prácticas en todos los siguientes temas:
- Salud escolar y política y ambiente de seguridad
- Educación para la salud
- Educación física y otros programas de actividad física
- Servicios nutricionales
- Promoción de la salud para los trabajadores
- Involucración de las familias y la comunidad
A continuación pongo algunos pasos que llevan a cabo los ganadores del premio de oro de este reconocimiento.
Salud escolar y política y ambiente de seguridad:
- Un comité que se reúna 4 veces al año para tratar temas de educación escolar y ambiente y políticas de seguridad
- Educación nutricional y promoción de actividades
- Publicidad solamente de esos alimentos y productos que están aprobados por el departamento de agricultura de Estados Unidos, que aprueba productos saludables
- En el recreo los alumnos están motivados a hacer deporte, alguna actividad física o jugar; en conclusión hay monitores para que estén activos
- Todos los alumnos tiene derecho a traer su botella de agua y poder rellenarla gratis en el centro
- Está prohibido el castigo mediante la actividad física o el castigo quitando la calase de educación física
- Está prohibido castigar sin recreo
- Está prohibido utilizar la comida como premio por lograr un objetivo o quitar comida como castigo
- Instalaciones deportivas tanto como al aire libre como interiores están abiertas para alumnos, familias y la comunidad en horas extraescolares. No necesariamente deben ser del colegio pero si tener un acuerdo con otra entidad pública o privada y que todos tengan acceso para practicar actividad física.
Educación para la salud
- Educación para la salud en todos los cursos
- Trabajar contenidos relacionados con la salud en educación física
- Trabajar contenidos sobre dietas saludables
- Profesores de educación para la salud se forman todos los años en temas nuevos
Educación física y otros programas de actividad física
- 150 minutos de educación física a la semana, 50% del tiempo haciendo ejercicio entre moderado y fuerte
- Promocionara actividades físicas en la comunidad´
- Adapta el currículo para todos los alumnos con todo tipo de necesidades
- Promociona n ir andando o en bicicleta al centro
- Ofrecen actividades extraescolares
- Posibilidad de practicar actividad física entre clases
- Los profesores de eduación física son profesionales licenciados y al menos una vez al año vana un curso formativo
Servicios Nutricionales
- El centro ofrece programas de comida y desayuno saludables para todos los alumnos
- Cafeterías, cantinas, maquinas expendedoras, ofrecen fruta y verdura no frita
- Productos locales o regionales están incluidos en los menús
- El centro tiene un huerto y hacen actividades en granjas y huertos cercanos
Promoción de la Salud para los trabajadores
- Se ofrece una revisión médica gratis a todos los trabajadores al menos una vez al año
- El centro o empresa cercana ofrece programas de actividad física gratis o de bajo coste a los trabajadores
- Los trabajadores asisten a un curso gratis sobre alimentación saludable
Involucración de las familias y la comunidad
- Las familias y la comunidad están involucrados en muchos de los procesos de toma de decisiones del colegio
- Los alumnos y las familias tienen la posibilidad de dar su opinión sobre los menús ofertados y las comidas que se venden en las cantinas y pueden dar propuestas
- Familias y la comunidad pueden acceder a las instalaciones del centro en horas extraescolares para participar en programas de promoción de la salud
Participemos por el distintivo Sello de vida saludable o cualquier otro premio o no, debemos intentar que los centros, casas, clubes, o cualquier otro ambiente en el que se muevan los niños sean ambientes saludables. Hay muchas estrategias, de mayor o menos tamaño que podemos llevar a la práctica para llevar esto a cabo y promover la salud.
Ojalá algún día no hagan falta asociaciones que premien estas buenas prácticas porque serán lo más lógico y normal que haya en un centro. Ojalá el niño que juega en el campo, merienda fruta y cena verdura no sea el niño raro, ojalá desde pequeños se disfrute de la comida real, el deporte, la actividad física, y la vida sana.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar